miércoles, 7 de septiembre de 2011

Analizando juegos de mierda: Hoy Prince of Persia!




Últimamente no tengo tiempo de probar juegos por lo que me limito a jugar a lo bueno, así que en el juego de mierda de hoy aprovecho para rememorar este título, y la verdad es que no se ni donde empezar... vamos a intentarlo no? MISSION START:
Cuando anunciaron este juego en 2006 Ubisoft venía de triunfar con Assassins Creed, tanto que hasta el juego de Shaun White se promocionaba por usar el motor gráfico del mismo (por dios si es un juego de snowboard...).
Mentiría si no dijese que prometía y mucho: Vuelve la mítica saga que tanto éxito ha tenido siempre y lo hace con un nuevo estilo gráfico muy de moda (el cellshading, mas conocido como "pareceundibujoanimadoperoentresde"). Los tráilers se lo curraban mostrando el nuevo diseño del personaje, el cual cumplía y cumple muy bien con la saga pero con un nuevo vestuario.

Cuando por fin el juego salió a la venta pude conseguir una versión de prensa y jugarlo recién salido del horno, como el mayor de los fans del Prince of Persia que pagó ese día 70 euros como 70 patadas en los co*ones. Ahí estaba yo tan contento dispuesto a disfrutar... hasta que empezó el juego.

Lo primero que empieza a cabrearme del juego es que a los 3 minutos de juego te das cuenta que tu personaje es un idiota que está buscando a su burra ( si, a su burra). Y se tira 15 minutos haciendo chistes fáciles y sin gracia ninguna para meterle ficha a la tia buena del juego, que pasa de él completamente... como la vida real señores.

Partiendo de ese punto de partida solo queda esperar que la cosa mejore... han pasado 5 años y sigo esperando a que mejore. La mecánica de juego sigue el estilo de todos los anteriores, corre salta agarra salta corre no te caigas blablabla... lo que me hace pararme a pensar ¿¿esto lo hace también cuando lleva la burra?? No me extraña que la busque desesperadamente... y me extraña aun menos que la burra haya escapado... si tambien sabe correr por las paredes.


Los diseñadores del juego se sentaron un día frente a una pizarra de esas blancas, en las que puedes escribir con un rotulador (que luego se pierde o se seca y no venden recambios, y algún lumbreras usa sin darse cuenta rotulador normal y al final hay que tirar la pizarra...), a pensar en algún toque especial que darle al juego para que sea algo fresco y nuevo. En anteriores juegos jugaban con el tiempo rebobinando si te caias o te mataban (ahora los juegos de coches de Codemasters también... alomejor los conduce un persa... Abu Dhabi esta lleno de ellos...). El caso es que se les ocurrió una idea que le quita el sentido a todo el juego... os explico:

En este juego técnicamente nunca vas a morir o caer al vacío, en caso de que eso ocurra, aparece en escena la chica buenorra para agarrarte y posarte a salvo un poco atrás del recorrido, como un punto de control pero con explicación. De igual manera si un enemigo te tiene contra las cuerdas aparece para protegerte y reiniciar el combate contra el enemigo en cuestión. Esa es la función de nuestra amiga durante la aventura. ¡¡que guay no??!! OK, AHORA PENSAD:

Tenemos a un personaje que usa la espada con soltura, no se le da nada mal la escalada y el senderismo, pero es un idiota que saca sus chistes del Disney Channel y que es antetodo, mortal. (ah! y que busca su burra!)


Por otro lado tenemos a la chica, que está muy buena, que también se defiende con armas, participa en algunos ataques, ademas de ser buena en escalada y senderismo es capaz de volar a por ti cuando estás en apuros con poderes pseudomágicos, es capaz de parar ataques de enemigos para evitar que mueras, sea cual sea el enemigo, conoce las claves del argumento antes incluso que el juego comience, y la historia gira en torno a ella durante el 80% del juego.


CONCLUSIÓN: ¿Que cojones pinta el idiota en este juego? ¡¡Lo mejor que puede hacer es darle la espada a ella, irse a por su burra, y si quiere meterle ficha que la impresione corriendo por las paredes con la burra!!

Dejando a un lado este pequeño detalle que arruina totalmente el sentido del argumento, no concluye aquí la pequeña lista de cagadas del juego.
Resulta que los niveles están divididos en pequeños capítulos repartidos por una especia de mapa que hay que ir completando. ¿cual es el error? Que los lumbreras te muestran desde el principio casi todo el mapa con sus zonas aunque las posteriores salgan bloqueadas. Esto hace que desde el principio notes lo monótono que será el juego y su duración.

Es como si te pones a jugar a Uncharted y al salir del primer escenario aparece Sully con un mapa y te dice: "Mu bien mashote, ya solo nos queda estrellarnos con el avion, colarnos en un castillo, subir un rio, resolver un puzzle sencillo, salvar a la chica y matar a unos cuantos zombis que ya te dirán luego de donde vienen... venga que comience lo del avión!! LOADING..."

Y no contentos con todo esto, viendo que debían añadirle al juego algo que invite a la exploración (exploración en un juego de este estilo es algo así como "escondecosasparajustificarqueeljuegonodura4putashoras" ). La mecánica general para desbloquear zonas es ir recogiendo orbes de luz para reunir el número que se te exige para a siguiente zona. ¡¡Bienvenidos a 1998!! esto es el puto Rayman de Dreamcast???...

Como no quiero hacer Spoilers de este juegazo, solo diré como guinda final, que cuando te lo pasas te dejan a medias, y si quieres saber como acaba, te lo venden aparte como DLC.

En la imagen vemos al prota, y a un tío que busca una burra.

Próximamente en Analizando juegos de Mierda...
¿Por qué Borderlands es un juego de ir de aquí para allá en coches que se bugean?
¿Por que Hunted tiene argumento en Campaña pero el cooperativo es tan mierder?
¿Por qué Alan Wake tiene esa recta final de mierder?
¿Por qué hay coches en Gt5 directamente porteados del Gt4 de PS2?
¿Por qué Natko en Killzone3 salva el mundo junto al prota pero no sale en las cinemáticas?
¿Por qué en pleno 2011 exisen aun juegos sin puntos de guardado automático?
Stay tuned!

PD:


viernes, 5 de agosto de 2011

Juegos hechos con amor: Hoy Kane & Lynch 2 "Dog Days"


Hoy he conseguido recuperar uno de mis shooters favoritos de esta generación gracias al mercado de la segunda mano, ya que en su día lo alquilé en lugar de comprarlo, y cada vez que Square Enix Europe decide rebajarlo han conseguido que me entraran ganas de pillarlo pero luego lo vuelven a subir a 69,95€ y me fastidian... en fin, el efecto yo-yo en el precio de los juegos de Square/Eidos como Final Fantasy XIII (ni gratis lo quiero...), Just Cause 2 (regulero), Dead Rising 2 (meh...) etc.

El caso es que me gustaría hablar de este juego como merece, y no como lo pusieron los análisis en su día. Kane & Lynch 2 es un juego que venía con un problema ya de salida, y es que la primera parte era tan mala que pocos esperaban algo de este salvo su original multijugador... o ni eso. No hace falta añadir lo difícil que es sacar un shooter en un mundo de Call of dutys, Battlefields, Medal of Honor, Killzones, Halos, Gears... y hacerse un hueco con éxito.

Mi opinión acerca de este juego es de rotundo éxito, y os argumentaré las razones:
Los desarrolladores saben que no pueden competir en presupuesto con los grandes shooters de la generación, por lo que buscaron la forma de que su juego tuviera algo especial, algo diferente, un toque original, y no todo el mundo supo valorarlo como merece. Vamos por partes:
El motor gráfico no apuesta por una calidad de detalle fotorealista, mas bien todo lo contrario. El realismo para los desarrolladores de Kane and Lynch 2 reside en el uso acertadísimo de efectos de iluminación y la creación de una atmósfera que encaje con el argumento, y qué mejor forma de hacerlo que emulando movimientos de cámara como si se tratara de una cámara digital casera, con reflejos en la lente y pixelados, como si fuera un video descargado de internet ilegalmente. Cuando estás jugando al juego te da una impresión de realismo total ver un motor gráfico quizá no tan vistoso pero que rinde a 60 imágenes por segundo perfectamente estable, con esos efectos de cámara y de iluminación.

A todo esto hay que añadir un doblaje soberbio que añade un carisma brutal a ambos personajes mostrando al jugador algo a lo que no está acostumbrado, y es que si una persona no militar se gana la vida a tiros normalmente no es un héroe, sino un hijoputa sin escrúpulos...
El guión del juego no es para darle un Oscar pero podría pasar por una película de Tarantino si le añadieran más conversaciones y menos tiroteos, podemos resumirlo es que dos desgraciados se meten en un lio con la mafia en Shangai y tienen que salir del país echando leches.
El juego en sí no tiene nada de original, es un shooter en tercera persona con coberturas, con una jugabilidad sólida y la posibilidad de jugar en cooperativo. Lo bueno de la jugabilidad es que gracias a la ambientación, su fluidez gráfica (60 fps for the win!) y su sencillez en los controles, lo hacen tremendamente divertido, y aun mas en cooperativo.

Resumiendo, tenemos un motor gráfico que no intenta parecer la realidad, sino parecer una película de acción; una jugabilidad divertidísima y un guión a la altura con momentos divertidísimos, ¿por qué tiene un 62 en Metacritic? Porque la gente pensó que esos efectos de cámara no eran a drede sino falta de calidad y sobretodo por lo corto que es el modo historia (5 o 6 horas si no te atascas).

El problema de esas notas y de esa corta duración es que como todos los shooters, hay que tener en cuenta el multijugador y Kane and Lynch 2 también ofrece uno de una calidad altísima que mucho medios ni se pararon a probar:
Alianza frágil nos pone en la piel de un atracador que junto a varios compañeros de equipo debe dar un golpe y salir huyendo con el botín, evitando a la policía. La gracia de este modo es que no puedes fiarte de nadie, ya que cualquiera puede traicionarte, quedándose con tu parte del botín al matarte, o incluso el primero que llegue al vehículo de huída puede pactar con el conductor ir a medias y dejar tirados al resto sin botín. El ganador es el que más dinero se lleve, pero debe huir para poder cobrar.
Hay que añadir además la posibilidad de jugar como policía encubierto, y en ese caso nuestro objetivo es hacernos pasar por ladrón y traicionar a todos impidiendo que nadie se lleve un duro.

Policías y ladrones es igual que el modo anterior, salvo que en este modo, cuando un ladrón cae, pasa a formar parte del equipo de Policías, por lo que la misión de dar un golpe se vuelve más dificil ya que cuantos más ladrones mueran más policías habrá. En este caso hay que pensárselo muy bien y evitar que maten a tus compañeros ladrones hasta que veas factible una huida exitosa, en ese caso la traición también puede ser una opción a tener en cuenta.

El modo arcade del juego está pensado para los que no quieran o no puedan jugar online, es mas o menos lo mismo que lo anterior pero offline y con bots manejados por la consola.
Si sumamos todo esto las horas de juego se multiplican, DLC de mapas aparte, pero creo que no fue justamente calificado en su día. Se anunció hace tiempo la película basada en el juego y se está rodando, un signo claro de que Kane and Lynch posee su propio estilo y un guión al que se le puede sacar chicha.

Oficialmente declaro este juego uno de mis favoritos en la presente generación de consolas, probadlo al menos leñe!!!

sábado, 23 de julio de 2011

Lista de la compra

Agosto de 2011, y como cada año llega la hora de evaluar y calcular qué juegos caerán de aquí a 2012.
Al grano:

Deus Ex Human Revolution: Quizá sea por su estética "ciber renacentista", por su argumento, por el carisma que desprende el protagonista, por los tráilers espectaculares que han mostrado, o por la banda sonora tronera.... desde luego por su jugabilidad no es ya que lo que han mostrado es mas bien poco y no convence del todo. El caso es que llama la atención y tiene pinta de que será uno de esos criticados que me tocará defender.

Ace Combat Assault Horizon: Siempre me ha encantado Ace Combat, desde que me enamoró "Líder de Escuadrón" en PS2. Son juegos de cazas fáciles de jugar, espectaculares y con una historia currada que hace que te enganche misión tras misión. En esta ocasión han tirado la casa por la ventana tras el flojo Ace Combat de Xbox 360 y el flojísimo Sky Crawlers de WII. Se han debido de dar cuenta de que si quieres vender un juego bélico tienes que ponerte en la piel de Michael Bay y copiar todo lo que puedas del cine y de juegos como Modern Warfare que hacen lo mismo. La jugabilidad parece mejorada con otra vuelta de tuerca y gráficamente luce genial. La banda sonora de infarto y el argumento  pinta lo de siempre salvo que en esta ocasión estaremos en ciudades reales y con ejércitos reales. Destacar también la inclusión de niveles de artillero y helicoptero. El trailer del E3 no tiene desperdicio:

FIFA 12: No creo que haga falta decir nada de este, nuevo motor de impactos y colisiones entre jugadores, nuevo sistema de presión defensiva y la jugabilidad maravillosa de los últimos años:


F1 2011: Otro que no necesita descripción, si te gusta la F1 es la única alternativa y el motor EGO de Codemasters parece que puede exprimirse más y más cada año.
Gears Of War 3: Cooperativo a 4, nuevas armas, nuevos movimientos, mejorado el modo horda, mejorado modo online, historia cojonuda, doblaje divertidísimo, banda sonora brutal, graficamente bestial... lo que viene a ser un nuevo Gears...

Uncharted 3: Otra vez vuelve Nate para hundir barcos, estrellar aviones, perderse en el desierto y todo lo malo que pueda ocurrirle a un hombre. Historia genial, personajes geniales, banda sonora genial, jugabilidad genial, gráficos geniales, edición Explorer por 150 pavos genial!.

Call of Duty: Modern Warfare 3: Los restos de Infinity Ward vuelven a dar caña con la secuela de uno de los mejores shooters de la historia, Tras un lamentable Black Ops que no estuvo a la altura, millones de jugadores esperan ansiosos liarse a tiros online al juego que romperá todos los records existentes.


Battlefield 3: El  shooter más prometedor de los últimos años, auto proclamado "anti call of duty", promete dar guerra a base de Frostbite 2, un nuevo motor que además de permitir todo lo que los Battlefield tienen a su favor (mapeado, vehículos, sonido HQ , destrucción..), esta vez viene en serio y con una calidad brutal:

Assassins Creed. Revelations: Otra entrega continuista, pero con una calidad argumental tan buena como AC II y AC La Hermandad que hará que nos tiremos de los pelos hasta saber que ocurrirá con Ezio, Altair y compañía...
Y hasta aquí los títulos que están en mi punto de mira. Me dejo los que a mi no me llaman la atención y que muchos echaréis de menos (Resistance3, Batman AC2, Warhammer SM, God of war collection, ICo & Shadow of colossus, PES 2012, NBA 2k12...), pero si pudiera permitirme todos no me sobraría tiempo para tener vida social...
Saludos.

lunes, 13 de junio de 2011

Cómo ser un héroe y no ser ridículo: inFAMOUS 2

Antes de nada debo dejar claro que el mundo del comic para mí siempre ha sido un gran desconocido. yo me muevo entre el cine y los videojuegos, por lo que mi opinión puede molestar o carecer de validez para la gente que tenga en casa un armario lleno de comics y se emocionen cada vez que MARVEL anuncia una película mientras babean ante el trailer diciendo "esta es la mejor película de superheroes que hay...".

Mi opinión a la hora de valorar una obra de ficción ambientada en una ciudad con un superhéroe (típico no?) se rige por los mismos principios por los que valoro todo videojuego o película: "es realista? es creible? es lo que haría una persona normal con algun poder asi?" Lamentablemente esto casi nunca se cumple.
Los superheroes que nos venden los comics son de dos clases:
La primera de ellas es la del ciudadano americano que defiende su pais y a sus compatriotas con su superpoder y a la primera de cambio se hace un traje hortera (no se salva ni batman, y eso que ni tiene superpoderes).
¿por qué tienen que vestirse con licra de colores? ¿es que no es suficientemente llamativo lobezno tal y como es? ¿como puede un fotógrafo pringado de instituto atreverse antes a vestirse con leotardos rojos que a trepar una pared?
Para que un superheroe tenga mi aprobación debe cumplir ciertas normas:
1- Nada de horteradas, en la vida real un traje así te confunde con un gilipollas.
2- Nada de emos. Que casualidad que todo superheroe nunca disfruta de su poder porque su pasado es tormentoso pfffff.
3- Tienes que identificarte con el personaje. Si yo tuviera un superpoder lo usaría sin miedo a ser rechazado por la sociedad... cuando te rechazan es por el traje de licra o cosas asi.

Y llegados a este punto, comienzo a hablar al juego de hoy: inFAMOUS 2.
Bien es cierto que el juego tiene muchos errores de diseño, como que el personaje no pueda caminar, corre despacio, corre rapido, o no corre... y ya. El tío es capaz de grindar una línea telefónica, planear con magnetismo entre edificios, lanzar descargas eléctricas, realizar golpes acrobáticos con un bastón, pero no sabe andar. ANDAR!!
También tengo que destacar la IA nula del juego, sobretodo de los peatones, puedes estar lanzandote coches literalmente con algun bicho raro que ellos cruzan la calle y ya, como cuando te encuentras con un pokero y te cruzas de acera. A lo mejor se creen que los pokeros no saben cruzar de acera... como el prota de inFamous no sabe andar...

El caso es que dentro de los fallitos inFamous es uno de los juegos que defiendo por ser de los pocos con sello de aprobación! por que?? os cuento:

Cole McGrath es un mensajero, que hace parkour y del que intuyes que ha llevado una vida algo perrofláutica. Un día se descubre en medio de un lío tremendo, con poderes eléctricos que puede dominar, y pocos motivos para usarlos salvo averiguar que leches ha pasado ahí, así empieza inFamous.
Si fuera de MARVEL, enseguida se pondría un traje estilo Magneto o algo así y la cagarían. En lugar de eso Suckerpunch nos deja tomar decisiones "¿ayudo a la gente o me ayudo a mi mismo? toda mi vida puteado de mensajero... por qué tengo que conseguir unos suministros para gente que no conozco y que probablemente no lo harían en mi lugar?" En inFamous la elección es nuestra, no existe moralina, no nos machacan con una ética y una moralidad que sobrepasan la naturaleza propia del personaje. ¿quien se cree que si le diéramos un poder así a un pokero de Móstoles lo primero que haría sería salvar vidas y luchar por la justicia? NADIE. Por eso Suckerpunch no nos intenta convencer de eso, nos da un objetivo diferente, y puede conseguirse mediante el bien o el mal, eso depende de cada uno.
Dejado a un lado la estructura, el personaje es carismático gracias a un doblaje sublime (solo el del prota) que nos dice mucho sobre el personaje, su forma de ser y de pensar. Debo destacar cuando eliminas al primer bicho grandote de inFamous 2 y Cole suelta la gran frase "mira... no era el único bicho raro de la ciudad..".
Tengo un amigo que dice que Cole es el primer superhéroe pokero... ¡¡pues prefiero este tipo de heroe que un Emo en licra de colores que lucha por la justicia sin pensar en si mismo, o un emo atormentado que lucha contra sus propios miedos y su pasado... pff!!!
En resumen, Cole McGrath es una persona normal con un curro normal, que un día recibe un poder brutal y lo usa para lo que le sale de los huevos.

La banda sonora del juego ha mejorado mucho desde la primera parte, y eso que no tiene ningún tema pegadizo, da la sensación de quedar bien en cada nivel y no repetirse casi nunca. Al igual que el doblaje, en perfecto castellano y con dialogos mejorables como los de Zeke o Wolfe pero que se agradece al menos su traduccion.

Si tuviera que describir este juego diría "Es como si coges un GTA pero con un superheroe... y con mucha exploración estilo Assasins Creed" y no me equivocaría demasiado. Un juego obligatorio para todo jarcorgeimer, usuario de PS3, y/o lector de comics.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Videojuegos exóticos: Hoy homenaje a la saga NHL de EA

Reconócelo, lo primero que has pensado cuando has pensado en el hockey es una manada de yankies locos dándose de hostias en el hielo, y no vas mal encaminado, aunque preciso matizar tu idea del hockey.

Empezaré hablando del deporte en cuestión ya que en España salvo unos pocos aficionados al hockey hierba o sobre patines, los demás no sabrán casi nada del hockey.
Para los demás, es necesario que sepan que es un deporte muy técnico en el que la agresividad cobra un papel muy importante pero no lo es todo.


 Es cierto que las peleas están permitidas bajo normas muy curiosas, como por ejemplo que sólo está permitida 1 vs 1, los golpes con sticks y/o patines están prohibidos (el uso de ellos incurre en sancion deportiva y multas económicas e incluso son denunciados por agresión ¿?).
Pongamos el caso de que eres la versión canadiense de Pepe y quieres zurrar a la version canadiense de Dani Alves, ¿como pedir pelea? muy sencillo: las normas indican que para pedir pelea basta con soltar el stick y encararte con el contrario, casi siempre quitándote los guantes (no obligatorio). Lo siguiente es darte de hostias hasta que uno caiga al suelo, en ese momento el árbitro os separa y ámbos cumplís 5 minutos de expulsión, después de eso tan amigos.


El resto de acciones punibles durante el juego como zancadilla, golpe con stick, agarrón, placaje sin disco etc son castigadas con 2 minutillos.
Dejando a un lado estas curiosidades, lo que nos queda ya sabéis qué es, a meterle goles al otro. El resto de normas están en wikipedia por si os ha molado el rollo.

Los videojuegos de hockey siempre han sido tan divertidos como el propio hockey, sobretodo gracias a los chicos de EA que en el año 1991 dieron con las bases de lo que sería casi el monopolio de este deporte durante los siguientes 10 años.


Imagen de NHL 91

EA Sports consiguió representar este deporte mejor que nadie con una jugabilidad sencilla y divertida en 1991 sentando las bases de lo que debían ser desde entonces los juegos de hockey. Desde 1991 hasta 1997 EA publicó para la era de los 16 bits una versión mejorada cada año hasta que les tocó dar el salto a las 3D con los 32bits.

Imagen de NHL 97

NHL 97 usaba el mismo motor y jugabilidad de NHL91 con todas las mejoras acumuladas durante tantos años, se le incorporaron modos de juego, movimientos especiales para los mejores jugadores y un sonido de mejor calidad.
Con la llegada de las consolas de 32 bits que movían con soltura gráficos en 3D, EA se vió obligada a buscar una nueva fórmula. Ahora había que diseñar y mover un juego en el que el realismo es cada vez mayor. EA siempre tuvo competencia pero supo defenderse muy bien en ventas y durante la era 32bits vimos como la saga NHL mantenía más o menos la esencia que les hizo grandes incorporando cada vez mejores gráficos y posibilidades:

Imagen de NHL 2002 Psx

Pero surgieron los problemas que los videojuegos de este deporte arrastrarían hasta el día de hoy:
-Las físicas del puck no eran independientes del jugador y un disparo a puerta era una lotería ya que  no influye a donde va el disparo sino el azar, la técnica de cada jugador y a qué dificultad juegues.
-Los controles comienzan a ser demasiado exigentes para los novatos.
-La sencillez de los juegos de 16 bits es sustituida por la monotonía de los juegos de 32/128, ya no tiene esa "magia".

En los años posteriores y con la llegada de las consolas de nueva generación (Xbox360/PS3), a Electronic Arts les salió un competidor brutal que les puso las pilas hasta el día de hoy, 2KGAMES, famosos por su juego anual de NBA cada vez les robaba más terreno en el hockey con un producto que destacaba por la búsqueda de la simulación total exprimiendo las consolas al máximo. Desde NHL 2k6 hasta NHL 2k9 Electronic Arts tuvo que ponerse las pilas para recuperar el trono que siempre tuvo sobre su competencia.

A finales de 2008 EA lanzó NHL 09 con los deberes bien hechos. Nuevo motor gráfico, nuevo sistema de control, físicas mejoradas, control analógico del stick para realismo total y numerosos pequeños detalles que hicieron que la gente volviera a confiar en EA.

Imagen de NHL 09

Gracias sobretodo al éxito del nuevo sistema de control analógico,  los amantes del hockey se pasaron de nuevo casi por completo a la saga de Electronic Arts y desde entonces se ha trabajado para incorporar en el juego la mejor tecnología del estudio, tanto grafica como jugablemente, hasta NHL 11, el juego de Hockey más reciente de la franquicia en el que se ha comenzado a incorporar motores de físicas para calcular en tiempo real todo lo que sucede en el hielo sin scripts dándole al juego más realismo y precisión que nunca.
Ese tipo de tecnología permite que se haya incorporado por primera vez la rotura de sticks, las lesiones calculadas a partir de la zona del impacto, la pérdida del equilibrio gradual al ser zancadilleado y muchas otras mejoras en la jugabilidad.
Gráficamente como siempre mantiene un nivel muy alto gracias a detalles como el público bien modelado y vivo, las cristaleras flexibles, la iluminación acorde etc.
Jugablemente sigue arrastrando la complejidad de este deporte, pero cuando consigues dominar los amagues con el control analogico del stick y engañas a tu primer portero marcando un buen gol, el juego te conquista para siempre, os recomiendo probar la demo que tenéis colgada, a continuación os dejo material del mejor juego de hockey hasta NHL12 que tiene fecha para septiembre.


martes, 24 de mayo de 2011

La fusión entre el cine y el videojuego.

Llevo años diciendo que uno de los motivos por los que amo tanto el mundillo de los videojuegos es porque son capaces de transmitir emociones como ningún otro medio. Una buena prueba de ello es el argumento de alguno de los juegos que me ha fascinado, y que si fuera una película en lugar de un juego el resultado hubiera sido = peli del montón.

En los últimos años hemos podido disfrutar de dos juegos que destacan por fundir cine con juego, uno de ellos es Heavy Rain, del que ya hablaré mas adelante, pero el otro es L.A. Noire (como no!).


Da la casualidad de que he tenido tiempo estos días y me he podido pasar L.A. Noire al 100% (bueno me falta algun coche y tal..) y me gustaría dar mi punto de vista sobre el juego favorito a GOTY de este año.

Llevamos años oyendo hablar de este juego y su tecnología, y ha llegado la hora de darle caña.
La jugabilidad del juego es una acertada mezcla entre GTA, Mafia, Phoenix Wright y aventura gráfica pata negra.
El argumento es bastante bueno, ya que posee una trama principal y otras subhistorias bien entrelazadas. El único pero es que en ocasiones se hace algo monótono, por lo que recomiendo dosificar las sesiones de juego.

La animación facial es tan brutal que da gusto conversar con personajes, pero tiene un pero. Hay que detectar cuando mienten, y no siempre es fácil. Lo que en principio puede sonar como un reto tiene un doble filo, y es que si fallamos al detectar mentiras el caso se puede complicar y no hay marcha atrás, habría que repetir el caso entero para tener otra oportunidad de repetir un interrogatorio que haya salido mal. A veces es un poco frustrante el ver como el caso va inclinandose hacia un sospechoso pero te quedas con dudas de si era realmente el culpable o dejaste algo en el camino.



La duración aproximada del juego es de unas 20 horas, pero tiene misiones secundarias llamadas "crimenes callejeros" que se componen de 30 altercados que pueden producirse en cualquier momento (atracadores de bancos, licorerias, tiroteos varios). Su duración no supera los 5 minutos por misión y se limitan normalmente a perseguir o matar a algún delincuente que la está liando.

Si sumamos esas misiones al total del juego la duración se nos va a las 23-25 horas facilmente, y todo esto sin añadir los desafios de encontrar los mas de 90 vehiculos y los 30 lugares famosos para cuando, o las latas doradas, episodios descargables etc...

Para los más novatos el juego permite saltarte los niveles de acción si ve que te matan con facilidad, sin afectar a tus resultados en el caso. También permite saltarse las partes en las que hay que conducir por la ciudad si nos cansamos de ir de aquí para allá o queremos un ritmo de juego mas rápido.

Gráficamente es espectacular por varios motivos:
El mapeado es mas grande que el de GTA4, RDR o MAFIA 2.
Las caras son literalmente actores capturados.
Algunos escenarios son destructibles (azulejos que se rompen al dispararles, columnas que se rompen...)
Incluye más de 90 vehículos reales de la época
Incluye una recreación del centro de L.A. fiel a la real y 30 lugares que existieron tal y como salen en el juego.



El sonido también es genial por otros motivos:
La calidad es brutal desde las pisadas hasta el ruido de los coches, las calles, los diálogos, la música...
La música se utiliza para indicarte donde hay pistas, donde has acabado y donde corres peligro con un resultado muy acertado.

La jugabilidad dejando a un lado su originalidad por combinar géneros, posee algún defectillo que detallo a continuación:
Los coches se manejan de una manera un poco brusca, y durante las persecuciones se nota mucho cuando el enemigo tiene un camino scripteado, realizando a veces giros rarísimos para adaptarse a esa ruta cuando les hemos casi forzado a abandonarla.
En
Las peleas a puñetazos son muy básicas, aunque son mejores de lo que las ponen en algunos análisis.
He detectado algún error en el motor de físicas como por ejemplo al empujar a gente que molesta por las calles a veces se llevan unas hostias como panes cuando solo queríamos apartarles a lo Altair... o coches que chocan entre ellos y acaban despedidos como si su peso fuera incorrecto. Como detalle gracioso, hay una misión en la que un sospechoso huye en tranvía arrasando con los coches que se le crucen y uno de ellos acabó volando inexplicablemente y colgado sobre los cables del tranvía como si fuera un balón de fútbol que se cuela en una terraza... (al de la foto de abajo le popeó el coche dentro de casa).



Dejando un lado los pequeños defectillos, le ocurre como a RDR, ya que al ser tan ambicioso se le perdonan por todo lo bueno que tienen y que detallo:

Puedes conducir tu o que lo haga tu compañero mientras repasas tus notas
Puedes requisar vehículos a cualquier ciudadano.
El gps se ha sustituido por las indicaciones que te da tu compañero  ("en la próxima gira a la izquierda...").
Si dejas tirado a tu compañero al irte en coche sin él, popea contigo para que no tengas que preocuparte por él cuando llegues al destino, al igual que un coche de la policía para que no tengas que andar requisando coches.
Si le dejas tirado y dejas que te alcance a pie al rato, te dirá cosas como "te parecerá gracioso dejarme ahí tirado...".
Los peatones te irán reconociendo según avances en el juego y hablarán de ti por tu fama. (no digo más...)
Las caras que pone el prota en situaciones diversas son acertadísimas y ayudan a entender como se siente.
La dificultad del juego no existe, si te atascas te lo saltas, si no lo encuentras te ayudan, lo importante es que disfrutes de la historia...

Resumiendo, es un juego al que todo el mundo debe jugar, lo de comprarlo ya comprendería al que lo dude ya que no es muy rejugable ya que salvo los interrogatorios lo demás es lineal.



Ahora estoy viciado al NHL 11, será el próximo en ser analizado!!!
Y hasta aquí la parrafada de hoy, ahora estoy viciado al NHL 11, así que será el próximo.

viernes, 13 de mayo de 2011

Analizando juegos de mierda: Hoy WRC!!!

BlackBean (JudíaNegra LoL!) y Milestone nos trajeron el año pasado por fín un juego con la licencia del campeonato del mundo de Rallys, un deporte que se está yendo a la mierda debido al abandono de muchos fabricantes y de muchos fans del automovilismo, pero que sigue siendo espectacular e ideal para videojuegos de carreras.
Alguno estará pensando en GT5, pero la licencia de WRC de GT5 se limita a unos coches y al desafío de Sebastian Loëb... una pena :( .

El caso es que si te gustan los rallys y estás empachado del macarra Colin McRae DiRT  (macarra el juego, el piloto era un maestro y descansa en paz), tu única alternativa es éste juego.

Los creadores de este juego son famosos (?) por Superstar V8 Racing, un juego que se  vende muy bien en Italia de donde proviene esa disciplina (creo que allí vendieron 3 o 4 copias).


Bueno voy al grano:
Este juego sería un gran juego si tuviera un motor gráfico decente como el motor Ego de Codemasters... o el motor GT de Polyphony. Sería bueno si tuviera un sistema de iluminación decente como el de GT5, Forza, Grid, DiRT. Sería bueno si tuviera la jugabilidad de los antiguos COlin McRae, los Richard Burns Rally, o los WRC de Evolution Studios...
El problema es que no tiene nada de eso.

WRC tiene cosas muy buenas como el sistema de daños o la cantidad de etapas a lo largo del mundo, incluso el manejo tan complejo hace que se le pille el gustillo... pero ahora voy a lo divertido, por qué es un juego de mierda?

El motor gráfico de este juego es de alguna generación anterior, como si ponemos DiRT2 en un PC que no cumpla los requisitos, las texturas son borrosas, la resolución roza el HD, y pese a algun detalle decente, debo destacar cosas que he visto tras 4 horas de juego:
A partir de 20 metros frente a tu coche las texturas no siempre serán nitidas, hay objetos que a 50 metros pueden popear por sorpresa, otros obstáculos como pequeñas vallas o arbustos son inamovibles, lo que hace que te sorprenda ver como tu coche se empotra contra una pequeña valla de plástico como si fuera de hormigón y luego puedes llevarte ciertas vallas de madera como si fueran papel.
Si te sales un poco del circuito el juego te popea en la pista para que sigas jugando sin penalización, lo que convierte más peligroso acercarse a una valla de plástico que lanzarse acantilado abajo al ver que se nos va el coche.

Si una etapa dura 7 minutos, los 12 primeros clasificados lo hacen con una diferencia entre tiempos de unos 12 a 15 segundos, lo que penaliza enormemente los errores del jugador (es facil pasar del primero al último lugar en los parciales.

Ciertos efectos de sonido están mal incluidos en el motor de colisiones, como por ejemplo si rozas una pared, en lugar de sonar como un roce suena como un golpe seco, y viceversa. El copiloto es como si fuera montado contigo un colega tocapelotas que solo sabe echarte la bronca si en el parcial no vas de los primeros entre curva y curva.

Las etapas de Rallys supuestamente oficiales están inspiradas en las de otros juegos en lugar de documentarse en los lugares reales, eso se nota cuando ves que el rally de Catalunya Describe trazados más de videojuego de rally de los 90 que de etapa real, con carreteras asfaltadas sin señales en el suelo (lineas, cedas, carriles etc) o señales de tráfico reales que si pueden verse en etapas reales y en otros juegos de rallys como WRC 2 de Sony (de 2003 manda huevos...).
El cambio de gravilla a asfalto o similares normalmente se hace correctamente al cambiar de una senda a otra, pero en otras ocasiones vemos el corte como si hubieran pegado un trozo de trazado sin transiciones marcando así una irreal linea recta que los separa.

En cuanto a partículas y efectos climáticos, he jugado 3 Rallys y no he podido ver lluvia o nevadas, eso sí, si eres daltónico te costará diferenciar la nieve que levantan tus ruedas en Suecia del polvo que levantan en Turquía. En algunos trazados hay que cruzar pequeños arroyos con el coche, en WRC de SCEE (repito 2003...) eso era una gozada haciendo saltar agua de manera espectacular durante unas décimas de segundo. En WRC de 2010 es como cruzar un río hecho de papel albal para el portal de belén...

Resumo, si te gustan los Rallys, puedes sacarle algo de diversión gracias a la licencia, a ciertos aspectos de la jugabilidad, o si tienes volante, pero de momento el rey será DiRT3, aunque para mí no hay ninguno como Colin McRae 2.0 o WRC4 Evolved.