miércoles, 25 de mayo de 2011

Videojuegos exóticos: Hoy homenaje a la saga NHL de EA

Reconócelo, lo primero que has pensado cuando has pensado en el hockey es una manada de yankies locos dándose de hostias en el hielo, y no vas mal encaminado, aunque preciso matizar tu idea del hockey.

Empezaré hablando del deporte en cuestión ya que en España salvo unos pocos aficionados al hockey hierba o sobre patines, los demás no sabrán casi nada del hockey.
Para los demás, es necesario que sepan que es un deporte muy técnico en el que la agresividad cobra un papel muy importante pero no lo es todo.


 Es cierto que las peleas están permitidas bajo normas muy curiosas, como por ejemplo que sólo está permitida 1 vs 1, los golpes con sticks y/o patines están prohibidos (el uso de ellos incurre en sancion deportiva y multas económicas e incluso son denunciados por agresión ¿?).
Pongamos el caso de que eres la versión canadiense de Pepe y quieres zurrar a la version canadiense de Dani Alves, ¿como pedir pelea? muy sencillo: las normas indican que para pedir pelea basta con soltar el stick y encararte con el contrario, casi siempre quitándote los guantes (no obligatorio). Lo siguiente es darte de hostias hasta que uno caiga al suelo, en ese momento el árbitro os separa y ámbos cumplís 5 minutos de expulsión, después de eso tan amigos.


El resto de acciones punibles durante el juego como zancadilla, golpe con stick, agarrón, placaje sin disco etc son castigadas con 2 minutillos.
Dejando a un lado estas curiosidades, lo que nos queda ya sabéis qué es, a meterle goles al otro. El resto de normas están en wikipedia por si os ha molado el rollo.

Los videojuegos de hockey siempre han sido tan divertidos como el propio hockey, sobretodo gracias a los chicos de EA que en el año 1991 dieron con las bases de lo que sería casi el monopolio de este deporte durante los siguientes 10 años.


Imagen de NHL 91

EA Sports consiguió representar este deporte mejor que nadie con una jugabilidad sencilla y divertida en 1991 sentando las bases de lo que debían ser desde entonces los juegos de hockey. Desde 1991 hasta 1997 EA publicó para la era de los 16 bits una versión mejorada cada año hasta que les tocó dar el salto a las 3D con los 32bits.

Imagen de NHL 97

NHL 97 usaba el mismo motor y jugabilidad de NHL91 con todas las mejoras acumuladas durante tantos años, se le incorporaron modos de juego, movimientos especiales para los mejores jugadores y un sonido de mejor calidad.
Con la llegada de las consolas de 32 bits que movían con soltura gráficos en 3D, EA se vió obligada a buscar una nueva fórmula. Ahora había que diseñar y mover un juego en el que el realismo es cada vez mayor. EA siempre tuvo competencia pero supo defenderse muy bien en ventas y durante la era 32bits vimos como la saga NHL mantenía más o menos la esencia que les hizo grandes incorporando cada vez mejores gráficos y posibilidades:

Imagen de NHL 2002 Psx

Pero surgieron los problemas que los videojuegos de este deporte arrastrarían hasta el día de hoy:
-Las físicas del puck no eran independientes del jugador y un disparo a puerta era una lotería ya que  no influye a donde va el disparo sino el azar, la técnica de cada jugador y a qué dificultad juegues.
-Los controles comienzan a ser demasiado exigentes para los novatos.
-La sencillez de los juegos de 16 bits es sustituida por la monotonía de los juegos de 32/128, ya no tiene esa "magia".

En los años posteriores y con la llegada de las consolas de nueva generación (Xbox360/PS3), a Electronic Arts les salió un competidor brutal que les puso las pilas hasta el día de hoy, 2KGAMES, famosos por su juego anual de NBA cada vez les robaba más terreno en el hockey con un producto que destacaba por la búsqueda de la simulación total exprimiendo las consolas al máximo. Desde NHL 2k6 hasta NHL 2k9 Electronic Arts tuvo que ponerse las pilas para recuperar el trono que siempre tuvo sobre su competencia.

A finales de 2008 EA lanzó NHL 09 con los deberes bien hechos. Nuevo motor gráfico, nuevo sistema de control, físicas mejoradas, control analógico del stick para realismo total y numerosos pequeños detalles que hicieron que la gente volviera a confiar en EA.

Imagen de NHL 09

Gracias sobretodo al éxito del nuevo sistema de control analógico,  los amantes del hockey se pasaron de nuevo casi por completo a la saga de Electronic Arts y desde entonces se ha trabajado para incorporar en el juego la mejor tecnología del estudio, tanto grafica como jugablemente, hasta NHL 11, el juego de Hockey más reciente de la franquicia en el que se ha comenzado a incorporar motores de físicas para calcular en tiempo real todo lo que sucede en el hielo sin scripts dándole al juego más realismo y precisión que nunca.
Ese tipo de tecnología permite que se haya incorporado por primera vez la rotura de sticks, las lesiones calculadas a partir de la zona del impacto, la pérdida del equilibrio gradual al ser zancadilleado y muchas otras mejoras en la jugabilidad.
Gráficamente como siempre mantiene un nivel muy alto gracias a detalles como el público bien modelado y vivo, las cristaleras flexibles, la iluminación acorde etc.
Jugablemente sigue arrastrando la complejidad de este deporte, pero cuando consigues dominar los amagues con el control analogico del stick y engañas a tu primer portero marcando un buen gol, el juego te conquista para siempre, os recomiendo probar la demo que tenéis colgada, a continuación os dejo material del mejor juego de hockey hasta NHL12 que tiene fecha para septiembre.


martes, 24 de mayo de 2011

La fusión entre el cine y el videojuego.

Llevo años diciendo que uno de los motivos por los que amo tanto el mundillo de los videojuegos es porque son capaces de transmitir emociones como ningún otro medio. Una buena prueba de ello es el argumento de alguno de los juegos que me ha fascinado, y que si fuera una película en lugar de un juego el resultado hubiera sido = peli del montón.

En los últimos años hemos podido disfrutar de dos juegos que destacan por fundir cine con juego, uno de ellos es Heavy Rain, del que ya hablaré mas adelante, pero el otro es L.A. Noire (como no!).


Da la casualidad de que he tenido tiempo estos días y me he podido pasar L.A. Noire al 100% (bueno me falta algun coche y tal..) y me gustaría dar mi punto de vista sobre el juego favorito a GOTY de este año.

Llevamos años oyendo hablar de este juego y su tecnología, y ha llegado la hora de darle caña.
La jugabilidad del juego es una acertada mezcla entre GTA, Mafia, Phoenix Wright y aventura gráfica pata negra.
El argumento es bastante bueno, ya que posee una trama principal y otras subhistorias bien entrelazadas. El único pero es que en ocasiones se hace algo monótono, por lo que recomiendo dosificar las sesiones de juego.

La animación facial es tan brutal que da gusto conversar con personajes, pero tiene un pero. Hay que detectar cuando mienten, y no siempre es fácil. Lo que en principio puede sonar como un reto tiene un doble filo, y es que si fallamos al detectar mentiras el caso se puede complicar y no hay marcha atrás, habría que repetir el caso entero para tener otra oportunidad de repetir un interrogatorio que haya salido mal. A veces es un poco frustrante el ver como el caso va inclinandose hacia un sospechoso pero te quedas con dudas de si era realmente el culpable o dejaste algo en el camino.



La duración aproximada del juego es de unas 20 horas, pero tiene misiones secundarias llamadas "crimenes callejeros" que se componen de 30 altercados que pueden producirse en cualquier momento (atracadores de bancos, licorerias, tiroteos varios). Su duración no supera los 5 minutos por misión y se limitan normalmente a perseguir o matar a algún delincuente que la está liando.

Si sumamos esas misiones al total del juego la duración se nos va a las 23-25 horas facilmente, y todo esto sin añadir los desafios de encontrar los mas de 90 vehiculos y los 30 lugares famosos para cuando, o las latas doradas, episodios descargables etc...

Para los más novatos el juego permite saltarte los niveles de acción si ve que te matan con facilidad, sin afectar a tus resultados en el caso. También permite saltarse las partes en las que hay que conducir por la ciudad si nos cansamos de ir de aquí para allá o queremos un ritmo de juego mas rápido.

Gráficamente es espectacular por varios motivos:
El mapeado es mas grande que el de GTA4, RDR o MAFIA 2.
Las caras son literalmente actores capturados.
Algunos escenarios son destructibles (azulejos que se rompen al dispararles, columnas que se rompen...)
Incluye más de 90 vehículos reales de la época
Incluye una recreación del centro de L.A. fiel a la real y 30 lugares que existieron tal y como salen en el juego.



El sonido también es genial por otros motivos:
La calidad es brutal desde las pisadas hasta el ruido de los coches, las calles, los diálogos, la música...
La música se utiliza para indicarte donde hay pistas, donde has acabado y donde corres peligro con un resultado muy acertado.

La jugabilidad dejando a un lado su originalidad por combinar géneros, posee algún defectillo que detallo a continuación:
Los coches se manejan de una manera un poco brusca, y durante las persecuciones se nota mucho cuando el enemigo tiene un camino scripteado, realizando a veces giros rarísimos para adaptarse a esa ruta cuando les hemos casi forzado a abandonarla.
En
Las peleas a puñetazos son muy básicas, aunque son mejores de lo que las ponen en algunos análisis.
He detectado algún error en el motor de físicas como por ejemplo al empujar a gente que molesta por las calles a veces se llevan unas hostias como panes cuando solo queríamos apartarles a lo Altair... o coches que chocan entre ellos y acaban despedidos como si su peso fuera incorrecto. Como detalle gracioso, hay una misión en la que un sospechoso huye en tranvía arrasando con los coches que se le crucen y uno de ellos acabó volando inexplicablemente y colgado sobre los cables del tranvía como si fuera un balón de fútbol que se cuela en una terraza... (al de la foto de abajo le popeó el coche dentro de casa).



Dejando un lado los pequeños defectillos, le ocurre como a RDR, ya que al ser tan ambicioso se le perdonan por todo lo bueno que tienen y que detallo:

Puedes conducir tu o que lo haga tu compañero mientras repasas tus notas
Puedes requisar vehículos a cualquier ciudadano.
El gps se ha sustituido por las indicaciones que te da tu compañero  ("en la próxima gira a la izquierda...").
Si dejas tirado a tu compañero al irte en coche sin él, popea contigo para que no tengas que preocuparte por él cuando llegues al destino, al igual que un coche de la policía para que no tengas que andar requisando coches.
Si le dejas tirado y dejas que te alcance a pie al rato, te dirá cosas como "te parecerá gracioso dejarme ahí tirado...".
Los peatones te irán reconociendo según avances en el juego y hablarán de ti por tu fama. (no digo más...)
Las caras que pone el prota en situaciones diversas son acertadísimas y ayudan a entender como se siente.
La dificultad del juego no existe, si te atascas te lo saltas, si no lo encuentras te ayudan, lo importante es que disfrutes de la historia...

Resumiendo, es un juego al que todo el mundo debe jugar, lo de comprarlo ya comprendería al que lo dude ya que no es muy rejugable ya que salvo los interrogatorios lo demás es lineal.



Ahora estoy viciado al NHL 11, será el próximo en ser analizado!!!
Y hasta aquí la parrafada de hoy, ahora estoy viciado al NHL 11, así que será el próximo.

viernes, 13 de mayo de 2011

Analizando juegos de mierda: Hoy WRC!!!

BlackBean (JudíaNegra LoL!) y Milestone nos trajeron el año pasado por fín un juego con la licencia del campeonato del mundo de Rallys, un deporte que se está yendo a la mierda debido al abandono de muchos fabricantes y de muchos fans del automovilismo, pero que sigue siendo espectacular e ideal para videojuegos de carreras.
Alguno estará pensando en GT5, pero la licencia de WRC de GT5 se limita a unos coches y al desafío de Sebastian Loëb... una pena :( .

El caso es que si te gustan los rallys y estás empachado del macarra Colin McRae DiRT  (macarra el juego, el piloto era un maestro y descansa en paz), tu única alternativa es éste juego.

Los creadores de este juego son famosos (?) por Superstar V8 Racing, un juego que se  vende muy bien en Italia de donde proviene esa disciplina (creo que allí vendieron 3 o 4 copias).


Bueno voy al grano:
Este juego sería un gran juego si tuviera un motor gráfico decente como el motor Ego de Codemasters... o el motor GT de Polyphony. Sería bueno si tuviera un sistema de iluminación decente como el de GT5, Forza, Grid, DiRT. Sería bueno si tuviera la jugabilidad de los antiguos COlin McRae, los Richard Burns Rally, o los WRC de Evolution Studios...
El problema es que no tiene nada de eso.

WRC tiene cosas muy buenas como el sistema de daños o la cantidad de etapas a lo largo del mundo, incluso el manejo tan complejo hace que se le pille el gustillo... pero ahora voy a lo divertido, por qué es un juego de mierda?

El motor gráfico de este juego es de alguna generación anterior, como si ponemos DiRT2 en un PC que no cumpla los requisitos, las texturas son borrosas, la resolución roza el HD, y pese a algun detalle decente, debo destacar cosas que he visto tras 4 horas de juego:
A partir de 20 metros frente a tu coche las texturas no siempre serán nitidas, hay objetos que a 50 metros pueden popear por sorpresa, otros obstáculos como pequeñas vallas o arbustos son inamovibles, lo que hace que te sorprenda ver como tu coche se empotra contra una pequeña valla de plástico como si fuera de hormigón y luego puedes llevarte ciertas vallas de madera como si fueran papel.
Si te sales un poco del circuito el juego te popea en la pista para que sigas jugando sin penalización, lo que convierte más peligroso acercarse a una valla de plástico que lanzarse acantilado abajo al ver que se nos va el coche.

Si una etapa dura 7 minutos, los 12 primeros clasificados lo hacen con una diferencia entre tiempos de unos 12 a 15 segundos, lo que penaliza enormemente los errores del jugador (es facil pasar del primero al último lugar en los parciales.

Ciertos efectos de sonido están mal incluidos en el motor de colisiones, como por ejemplo si rozas una pared, en lugar de sonar como un roce suena como un golpe seco, y viceversa. El copiloto es como si fuera montado contigo un colega tocapelotas que solo sabe echarte la bronca si en el parcial no vas de los primeros entre curva y curva.

Las etapas de Rallys supuestamente oficiales están inspiradas en las de otros juegos en lugar de documentarse en los lugares reales, eso se nota cuando ves que el rally de Catalunya Describe trazados más de videojuego de rally de los 90 que de etapa real, con carreteras asfaltadas sin señales en el suelo (lineas, cedas, carriles etc) o señales de tráfico reales que si pueden verse en etapas reales y en otros juegos de rallys como WRC 2 de Sony (de 2003 manda huevos...).
El cambio de gravilla a asfalto o similares normalmente se hace correctamente al cambiar de una senda a otra, pero en otras ocasiones vemos el corte como si hubieran pegado un trozo de trazado sin transiciones marcando así una irreal linea recta que los separa.

En cuanto a partículas y efectos climáticos, he jugado 3 Rallys y no he podido ver lluvia o nevadas, eso sí, si eres daltónico te costará diferenciar la nieve que levantan tus ruedas en Suecia del polvo que levantan en Turquía. En algunos trazados hay que cruzar pequeños arroyos con el coche, en WRC de SCEE (repito 2003...) eso era una gozada haciendo saltar agua de manera espectacular durante unas décimas de segundo. En WRC de 2010 es como cruzar un río hecho de papel albal para el portal de belén...

Resumo, si te gustan los Rallys, puedes sacarle algo de diversión gracias a la licencia, a ciertos aspectos de la jugabilidad, o si tienes volante, pero de momento el rey será DiRT3, aunque para mí no hay ninguno como Colin McRae 2.0 o WRC4 Evolved.

Bugs graciosos: Hoy Red Dead Redemption

Cuando nos encontramos con un juego que posee una tasa muy alta de bugs, normalmente empobrece la calidad del título. No es el caso de Red Dead Redemption, juego con una calidad técnica brutal al que se le perdona todo no sólo por su acabado sino por lo gracioso que queda. ¿No sabes de lo que hablo? Al loro:

El último es el mejor!!

jueves, 5 de mayo de 2011

Bugs graciosos: Hoy Fútbol!

Hoy me apetece echarme unas risas, así que os recopilo los mejores BUGS (errores) en juegos de fútbol que he encontrado por Youtube, y no me refiero a árbitros de la UEFA. Algunos son míticos:

Juegos hechos con Amor: Hoy Portal 2

Cuando le explicas a alguien que no ha jugado nunca a Portal en qué consiste, suele ponerte caras raras en plan "no hay enemigos?" "no hay que matar a nadie?" "es todo el rato puzzles y mas puzzles?" etc. Debo reconocer que fue lo que me ocurrió a mí. Probé la primera parte sin demasiado interés y pese a llamarme la atencón la jugabilidad, me pilló en uno de esos días en los que no apetece pensar, así que lo dejé para otra ocasion.
Y la ocasión ha llegado al recibir la segunda parte con la premisa de ser un candidato a GOTY de 2011. Lo primero que hice fue buscar en youtube el argumento y sobretodo el final de Portal (muy recomendable para flipar después con los primeros minutos de Portal 2 si no has jugado a Portal.
Después de jugar a fondo a Portal 2 necesito escribir de él y calificarlo sin duda como un juego hecho con Amor.
Para empezar, el juego me da la razón al demostrar que un buen doblaje transmite la historia como ningúna cinemática, y esa es otra de las peculiaridades de este título, no tiene cinemáticas! no las necesita.
El universo de Portal 2 con su ambientación, su guión, sus personajes y su estilo propio se transmite mediante el propio juego y sus situaciones, combinado con un sin fin de giros y sorpresas, un doblaje que interviene durante el juego y un sentido del humor excelente!.

Si tuviera que explicarle a alguien en qué consiste Portal2, no podría resumirlo en "es una aventura donde vas pasando puzzles con una herramienta que abre puertas que te permiten llegar a donde te de la gana para resolverlos". No podría porque esa es la descripción de Portal1, y en Portal2 han sabido evolucionar la fórmula e incorporarle todos esos giros argumentales, todas esas sorpresas, todos esos escenarios que prefiero no spoilear, todo ese sentido del humor de Portal1 multiplicado, etc.

Si hay algun hardcoreta dudando si probar este juego o seguir jugando al Black Ops, por favor...